
Hasta 2006 lo hacían en la base del aeródromo Zhukovski (muy cerca de Moscú), pero después de unos cambios, impuestos por el gobierno, los vuelos se organizan en "la base aérea de Sókol" en Nizhni Nóvgorod (en el periodo soviético llamada “Gorki”, esa hermosa y muy típica ciudad rusa se encuentra a unos 400 kilómetros de Moscú y vale la pena visitarla, los 400 kilómetros son nada más 5 horas en tren).
De todos modos, creo, que también hay otras opciones para volar sobre Rusia en aviones legendarios de la URSS, porque todavía tenemos algunas bases aéreas y nuestra aviación, desgraciadamente, necesita dinero para un mantenimiento correcto.
Vale. ¿Y de que se trata? Hoy les voy a contar un poco sobre uno de los nombrados aviones – sobre el MIG-29. El MIG-29 (según la designación OTAN: Fulcrum – por su capacidad fantástica de maniobra) ha sido desarrollado para contrarrestar a los nuevos cazas estadounidenses como el F-16 Fighting Falcon y el F/A-18 Hornet.

Los MIG-29 actuaron en la guerra de Golfo (1991), en el conflicto entre Moldavia y La República de Pridnestrovie (1991-1992), en la Guerra entre Etiopía y Eritrea (1998-2000), en la guerra de la OTAN contra Yugoeslavia (1999), en la guerra de Kargil (1999), en el conflicto de Darfur (desde 2003 hasta el presente), probablemente en la guerra entre Osetia del Sur y Georgia (2008) y en algunos conflictos de la escala menor.
Es curioso, que cuando a principios de los 90 tras la reintegración de Alemania los especialistas de la OTAN reci

Un poco antes, en plena Perestroika, el 20 de mayo de 1989 el capitán de aviación Alejandro Zuev después de haber adormecido a sus colegas con una torta con soporífero, robó uno de los MIG-29 y lo condujo a Turquía (desde Georgia). Claro, los occidentales devolvieron la máquina a la URSS; no obstante Alejandro Zuev recibió el asilo político en EE.UU, donde publicó el libro “Fulcrum: A Top Gun Pilot’s Escape from the Soviet Empire”. También trabajó como consultor para EE.UU en vísperas de la guerra de Golfo y murió en un accidente, mientras piloteaba en Texas el avión soviético de entrenamiento Yak-52 – ¡que fatalidad!
Con el MIG-29 fueron equipados todos los países miembros del Pacto de Varsovia. Y aunque hoy en día claro está, que unos países tránsfugas renunciaron a él (menos Bulg

P.S.
El vuelo a la estratosfera en el MiG-29 dura unos 45 minutos y cuesta tan solo unos 23 mil euros (visa, hotel, etc. incluidos). Pero entre menos tiempo vuela y menos maniobras hace usted, menos cuesta su viaje. Además hay que tener en cuenta que por los trámites de documentos (el permiso de volar, etc.) usted tiene que reservar su vuelo 60 días antes de su llegada.
Fuentes:
Wiki en ruso, Wiki en español, un episodio del ciclo documental “La fuerza del choque”, dedicado al MIG-29 (la compañía del argumento “Ostankino”), el mapa.
Yo no se porque Bolivia no compra o pone una ensanbladora de estos mig29.
ResponderEliminar