Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

en la víspera del Año Nuevo 2015


Creo que todos mentalmente pasamos el año 2014 en Ucrania. Lamento decirlo, pero creo  que hasta llegamos a acostumbrarnos al dolor y el terror, que viven los pro-rusos en el Este de Ucrania, diariamente bombardeados por el gobierno de Kiev, producto del golpe de estado del Febrero de 2014. ¿Por que no? ¿Acaso no estan acostumbrados los mexicanos, por ejemplo, a la trata de niños en los mercados de su país? No se puede aguantar este terror diariamente, la gente empieza a hacer la vista gorda.

Conforme a la OSCE el conflicto provocado por el Occidente en Ucrania ya se cargó de más de 4,5 mil personas sin hablar de los desaparecidos, heridos, etc. No es mucho, - pensaron los pasotas y siguieron hablando del enécimo iphone. Es verdad que el tráfico de droga en Rusia cobra 60 mil vidas por año, alrededor de 30 mil personas mueren anualmente en los accidentes de carretera. Muchos en Rusia aceptaron la estrategia de "no ingerencia" del Kremlin al conflicto en Ucrania.

Sin embargo todos se despertaron escaldados del agua fria en diciembre, cuando el rublo sufrió un ataque de los especuladores y todos los rusos que no tienen euros, ni dólares, nos volvimos 30% más pobres. Ahora se quedó obvio hasta para los alumnos de la primaria , que este conflicto reformatea todo el sistema de las relaciones internacionales. Es una durísima guerra económica, así que el conflicto "caliente" en Ucrania parece solo un fragmentito del cuadro.

Sobre todo se trata de una agresión contra Rusia por causa de su intervención NO COMPROBADA a la guerra civil en Ucrania. El golpe de estado en Kiev y la guerra civil desatada por el gobierno golpista fueron necesarios solo como un pretexto para quebrar/congelar todos los proyectos integradores de Rusia (Alianza Aduanera, Comunidad Económica Eurasiática, OTSC, el gasoducto South Stream, etc.). 

Es curioso que entre los descerebrados expertos pro EE.UU. había aquellos que afirmaron que el ex-presidente de Ucrania Yanukóvich fuera pro ruso. Vean como se comportan los pro rusos "más sertificados" tipo el "último dictador" de Europa - el presidente de Bielorrusia Lukashenko. Lukashenko se tima con la UE, seducido por la Asociación Oriental, diariamente echando mierdas sobre Rusia. Otro socio de Rusia - Kazajstan - echa la mano al complexo militar de Ucrania, el presidente Nazarbáyev manifestó su dispocisión a cooperar con Kiev en idustria militar.

¿Acaso los EE.UU. no se benefician de esta guerra? En primer lugar ellos ganan la Europa para sus proyectos energéticos y, por supuesto, ellos apuntan a Rusia. Con una nueva guerra los EE.UU. podrían resolver el drama de su deuda impagable ante el mundo. Se benefician los lacayos de los EE.UU - las elites del grupo "Intermarium". El nuevo grupo gobernante de Kiev (formado por los liberales pro EE.UU. y por los radicales nacionalistas) también esta super interesado en guerra. A todo vapor Kiev se absorbe por la OTAN: los EE.UU. lo abastecen con los créditos para comprar la chatarra militar en Polonia y en Lituania. Ya no son rumores, son declaraciones oficiales de la extinta "Repúbica de las 2 naciones" sobre el suministro de armas para Kiev. Los liberales estan felices de tal integración al "mercado global". Y los radicales estan entusiasmados por la posibilidad de cometer los crimenes de lesa humanidad. Entre más haya ataudes será mejor para la construcción de una nueva identidad rusofóbica para los pueblos de Ucrania. Además el terror contra 2 provincias rebeldes les garantiza la "paz" en las demás provincias pro rusas, que ahora tienen meido de revelarse. 

¿Quien sufre de esta guerra? Sufren los pueblos de Rusia, Europa y Ucrania. La buena noticia es que las élites de Rusia (a diferencia de las élites de Europa y de Ucrania) también sufren. La primera vez en los últimos 20 años las élites de Rusia se motivan para desarrollar Rusia, Ucrania y una Europa independiente - a grosso modo, se les bloquearon sus cuentas bancarias en los EE.UU./Suiza. El problema es hasta cuando las elites están dispuestas a sufrir. Y por supuesto entre ellas habrá elites pro EE.UU., por ahora disciplinadas por el grupo de Putin. La amenaza fundamental es la cisión de las élites.

Rusia necesita una Ucrania fuerte y pro rusa, una Europa fuerte y independiente. Que es imposible ahora. Entonces, si Ucrania es enemiga, la necesitamos débil. En este sentido el apoyo MORAL del gobierno de Rusia a Novorossia es entendible. Sin dudas, hay mucho apoyo a la causa de los pro-rusos en Ucrania de parte de la sociedad rusa (admito que hasta a nivel de los organismos de la fuerza provinciales existe cierto apoyo, pero es un apoyo voluntario y no comandado por el Kremlin, según mi experiencia personal, el Kremlin hasta obstaculiza tal apoyo). 

Al mismo tiempo nos preguntamos ¿si es productivo el proyecto de Novorossia? 

Inicialmente es un proyecto de los radicales ideologicamente confusos, pero pro rusos. La palabra clave es que son "pro rusos".

1) Primero ellos soñaron con repetir el guión de Crimea. Los pro rusos avisaron un referendum - sin embargo Rusia en seguida se distancionó de este asunto: Putin les pidió a las élites separatistas que aplazaran el referendum.

2) Después del referendum bajo el cañoneo diario de Kiev, las élites de las 2 repúblicas autoproclamadas quieren legitimzarse y ogranizan las elecciones. No obstante Moscú no las reconoce, solo dice que respeta estas elecciones.

3) Meintras las Repúblicas Autoproclamadas tratan de dominar el anarquismo a la Néstor Majnó, cada vez se vuelve más evidente que sin ayuda de Rusia son inviables.

Pero Rusia de Putin no necesitaba un protectorado en Ucrania, Rusia resultó ser involucrada por los radicales pro-rusos, los cuales (siendo inspirados por el caso de Crimea) apostaron sobre una posible revolución desde arriba en el Kremlin. En cabmio Putin, apretando el culo contra el taburete, no tiene prisa para liquidar el bloque económico-financiero, heredado del traidor Yéltsin, Putin sigue la linea liberal.

Son interesantes las declaraciones del lider moral de la rebelión de los pro-rusos, comandante Igor Strelkov: "Desde el inicio yo partía del hecho que se copiara el guión de Crimea - Rusia intervendrá. Esto sería la mejor opción. Y la población aspiraba lo mismo. Nadie se levantaba a favor de las repúblicas de Lugansk y Donetsk. A priori todos estaban a favor de Rusia. El referendum fue organizado a favor de Rusia y la gente venía a guerrear a favor de Rusia. La gente quería la reintegración con Rusia. Las banderas de Rusia estaban por todas partes. Sobre mi estado mayor fue enarbolada la bandera de Rusia y sobre los demás - también. Y la propia población nos percibía bajo las banderas de Rusia. Nosotros pensamos: vendrá la administración rusa, la retraguardia será organizada por Rusia y surgirá una república más en el marco de Rusia. Yo no pensaba en ninguna construcción estatal. Y luego, cuando yo entendí, que Rusia no nos tomaría consigo (me asociaba con la milicia), para nosotros esta desición fue un choque". Strelkov se asociaba con la milicia, pero la milicia y el pueblo lo asociaban con Rusia, porque el hombre se presentaba como un "coronel ruso". En cierto sentido, Strelkov fue un aventurero e impostor.

También es verdad que la gente de Donetsk y Lugansk con mucho gusto creen en la "mano del Kremlin" y la buscan, si no la inventan, creyendo en los cuentos de la prensa occidental. Así en Donetsk es normal escuchar las frases tipo "Que trabaje mejor el Voentorg!" (Voentorg es una red rusa de los almacenes para los militares, donde se venden cosas de la "destinación doble", ropa de camuflaje, sobre todo). La gente de Donetsk quiere creer en la ayuda militar de Rusia, porque de otro lado ellos ven la ayuda de los mercenarios de Polonia, por ejemplo, sin hablar de la ayuda con la técnica militar de los paises servilones de la OTAN.

Sea como sea la Ucrania otra vez entra en el periódo de la Ruina. Así se llamaba la guerra civil en el territorio de la actual Ucrania en 1657-1687, motivada por el conflicto entre las élites locales, apretadas entre Polonia y Rusia. Les recuerdo que unos años antes en 1612 los polacos casi consiguieron dominar Rusia con ayuda de una parte de los tatarabuelos de los ucranianos de hoy. Es decir que la Ruina ucraniana esta dirigida directamente contra Rusia.

Mientras el Occidente realiza su enécimo Drang Nach Osten, Rusia igual como en vísperas de la Gran Guerra Patira debe tratar de ganar tiempo para remodernizar su ejército y su economía. El costo de esta remodernización RETRAZADA son miles de vidas de los pro rusos en el Este de Ucrania. Son voluntarios despistados en las tinieblas de la Ruina - después de sacar unas fotos con armas unos se van para sus hogares, otros se quedan, esperando la intervención de Rusia, otros regresan a sus casas en ataudes o desaparecen. Los nuevos grupos gobernantes de Donetsk y Lugansk urgentemente necesitan recursos para conservar el control sobre los territorios y sus ejércitos-milicias (con tendencias anarquistas, porque Novoróssia también fue la patria de Néstor Majnó). Esperamos que los rumores sobre un gasoducto, que constuye Rusia para Lugansk y sobre el suministro de la energia desde Rusia para las repúblicas autoproclamadas no sean mentiras. Esperamos que ganen los pueblos y no las oligarquías. Creo que los intereses de los pueblos otra vez se conectan con Rusia. Igual que a principios del siglo XX Rusia sigue siendo el representante global del pueblo trabajador y del indigenismo opuesto a la oligarquia cosmopolitana.

Las imagenes apocalípticas de Moscú son de Vladímir Maniújin.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Ucrania, al borde del suicidio

Unos textos razonables entre millones de gigabytes de la propaganda:





NB: El nacionalismo actual de Ucrania es absurdo, porque su primer objetivo es camibar la clase gobernante étnicamente ucraniana por la europea, es un nacionalismo abandonista que rechaza su propia identidad a favor de una nueva y super abstracta identidad "europea". Es iróncio que el lider de los amotinados en Ucrania era un boxeador ucraniano de la ciudadania alemana, no comentamos la presencia física entre las filas de los golpistas del ministro de las relaciones exteriores de Alemania Guido Westerwelle, de la portavoz del Departamento de Estado de los EE.UU Victoria Nuland, del viejo loco John McCain sin hablar sobre los fracasados en sus paises ex primer-ministro de Polonia Yaroslav Kachinski e ex presidente de Georgia Mijail Saakashvili. Es también muy metafórica la destrucción del monumento de Lénin en curso de las revueltas: justo Lénin fue uno de los principales constructores de la nación ucraniana: destruyeno su monumento los golpistas destruyen su propia nacionalidad.

Por cierto, los nacionalismos bálticos tuvieron la misma naturaleza abandonista, no es de sorprender que dentro de la UE sus esquisofrenias se agudizaran hasta los primeros puestos por el índice de los suicidios en el mundo.

Es importante saber que todas las élites ucranianas estan infectadas por el "nacionalismo absurdo". Aunque la Asociasión Europea aun no se trate de la cooperación militar (se trata de abrir el mercado sin recibir ningunas compensaciones), es lógico esperar la absorción militar de Ucrania en un futuro próximo. Desde 1997 las élites ucraninanas (el grupo de Yanukóvich que gobierna hoy incluido) colaboran con la OTAN: Ucrania participa en la misión en Afganistán, etc. Ucrania ha ofrecido a la OTAN sus territorios para las bases que se retiran de otros paises, también serían bienvenidos los entierros de desechos nucleares. No es la primera vez cuando la esquizofrenia de Ucrania se manifiesta en forma de motines. En fin las élites rusas padecen el mismo trastorno existencial, cortado temporalmente con petrodólares y carisma de Vladímir Pútin.

Es lógico esperar el siguiente golpe del nuevo "Drang Nach Osten" en el Cáucaso. Después de Ucrania vamos a ver el boicoteo de los Olímpicos en Sochi y me temo que en seguida entremos en la guerra del Cáucaso (es un juego muy interesante para Turquía, y también es posible que para Iran que siempre mantiene el diálogo con el Occidente. El golpe de las revueltas caucasianas sacudirá todos los régimenes de la Asia Central, se producirán las nuevas olas de los inmigrantes para Rusia. Y los inmigrantes hoy en día pueden ser también una arma de destrucción masiva: monedas falsas destruyen el mercado financiero, los inmigrantes destruyen el mercado laboral. Obviamente vendrá más droga de Afganistán y vivirémos más atentados en las ciudades rusas). Ojala que yo no tenga razón y que toda la agresión del Occidente se limitará con el tema de LGBT.

Las fotos de la Plaza Maidan en Kiev, donde se reunió la gente más "europeizada" de Ucrania: http://stainlesstlrat.livejournal.com/514482.html

miércoles, 2 de marzo de 2011

una cruel broma de Dios


RIA NovostiMijaíl Gorbachov: el hombre que cambió el rumbo de la HistoriaMijaíl Gorbachov: el hombre que cambió el rumbo de la Historia

17:59 02/03/2011 El 2 de marzo cumple 80 años Mijaíl Gorbachov, el primer y último presidente de la extinta Unión Soviética que impulsó la Perestroika, dio un giro radical a la política exterior de la URSS y promovió la libertad de expresión.>>

sábado, 19 de junio de 2010

Kirguistán está en llamas

Extraído de la entrevista del redactor del periódico “Zavtra” Alejandro Projanov, hecha por la emisora de radio “Eco de Moscú”.

"Tenemos un problema con los espacios enrabiados y los pueblos enloquecidos, que aun hace poco, hace apenas 20 años se hallaban engarzados en el imperio. Y en este engarce, como en una sortija noble o en un broche, fueron incrustados las culturas, los territorios, los vientos, las direcciones de los ríos, las circulaciones de mercancías más complicadas. En 1991 destruyeron el imperio y mis oponentes, como el señor Nemtsóv (político muy cercano a Boris Yeltsin), por ejemplo, o el señor Chubáis (uno de los ideólogos del neoliberalismo en Rusia más odiosos) dijeron, que eso ha sido un gran mérito, su mérito, que ellos han divorciado a esas repúblicas sin sangre, sin guerra civil. Sin embargo, la sangre esta derramándose y va a derramarse más. ¿Acaso la guerra en Pridnestrovie no ha sido el resultado del colapso de la URSS? ¿Y en Abjasia, y en Georgia? ¿Y las últimas 2 terribles guerras georgianas, las 2 guerras de Chechenia? ¿La guerra civil en Tayikistán? Y ahora tenemos estos acontecimientos en Kirguistán.

Entonces, no hay salida. No hay salida. Hay solo… muerte, ¿comprende? Hay guerra permanente, hay exterminación de pueblos, de etnias, hay solo una incontrovertible degradación. Usted cree, ¿que eso es una salida? No es así. No hay salida en el marco de este paradigma que se ha formado, no. Necesitamos un cambio de paradigma.

Enviar allí tropas rusas no tiene sentido y es incomprensible - ¿para qué? ¿Para cesar el derramamiento de sangre? Pues y ¿por qué no vamos e introducimos nuestras tropas en África?

Si ese fue nuestro territorio en el pasado, eso significa que no lo necesitamos más. Pero si es nuestro territorio hoy día, vamos a enviar allá nuestras tropas y perder allí nuestras calaveras. Porque si no podemos parar todo – y eso no va a parar – eso va a arder, por supuesto, en Ferganá. Y eso va a golpear a Kazajstán. Kazajstán y Uzbekistán van a explotar. Qué cree usted, ¿Qué el Cáucaso va a reaccionar ante eso con sonrisas tranquilas? ¿Y los musulmanes de la región del Volga van a verlo todo con las manos cruzadas?

Otra vez estamos en el interior de una catástrofe geopolítica, que sigue desarrollándose desde 1991, de la cual en su tiempo habló Putin muy suavemente e insuficientemente. Pero Rusia ahora no tiene las tropas para introducirlas allí. Es que La Organización del Tratado de la Seguridad Común (ОДКБ en ruso), de la que hablan ahora, no tiene tropas. Kazajstán tampoco las tiene. Además introducir las tropas no es lo mismo que brindar en las cumbres. Si se trata de tropas de Paz, ellas tienen que dominar no solo el arte de guerra, sino que tienen que dominar el arte de la negociación, ser medio diplomáticas. La creación del contingente de Paz es un objetivo muy grande, costoso y de larga duración. Por eso, les repito: hay que intervenir. Yo intervendría.

Ante todo, yo intervendría, guiándome por la doctrina imperial, la doctrina de restablecimiento de los espacios imperiales. Si esta doctrina se domiciliara en las cabezas del Kremlin, el problema sería resuelto. Bajo esta doctrina se podría ingresar los contingentes, brindar la ayuda humanitaria, palpar las zonas de influencia, crear los compromisos entre los grupos activos de la región, que en gran parte, son narco grupos. Se podría hacer todo eso. Pero simplemente mandar las tropas allá sin ningún proyecto, es absurdo. ¿Para qué?

- Para dividir los bandos opuestos. Cómo eso suele pasar –simplemente para que los dividan.

Eso no suele pasar así. Eso pasa así, sabe, ¿cuándo? Eso pasa así solo después de que los bombarderos de la OTAN han aplastado Serbia, Bosnia y Serbia de Krajina con sus bombas de cassette. Cuando han aplastado a la población, cuando sacudan de los bandos opuestos toda la energía, cuando han destruido todos los puentes, luego, si, envían allí las fuerzas de Paz y los cascos azules. ¿Y qué? ¿Vamos a mandar a Kirguistán nuestros bombarderos? ¿Nuestras submarinos también?

- Vale. ¿Y porque los Estados Unidos están callados? ¿Por qué la OTAN renuncia a introducir allá sus pacificadores?

Porque Estados Unidos llevan 2 guerras sangrientas en el mundo islámico. E ir allá con la tercera guerra está por encima de sus fuerzas. Además, es muy peligrosa esa señora, como se llama…

- Otunbayeva?

Si, si. Se llama Rosa. Rosa de los vientos. Rosa Otunbayeva es anodina, es una persona que no amenaza a nadie, es una persona accidental, es dirigente de los frentes populares, es un sujeto liberal y pro estadounidense. Ella no representa allá a nadie, ni a la mafia, ni a los grupos políticos, ni a los militares. No es posible apostarle a ella. Es posible que debiéramos apostar a Bakíev. Es posible, digo, no lo idealizo, pero él tiene personalidad, él tiene fuerza, tiene un grupo de apoyo.

- Como lo veo, entre Bakiév y Rusia no se han estado formando relaciones.

Pues entre Rusia y muchos no se han estado formando… Y luego resulta, que fue un error. Un error, que no se hayan formado. Y nos toca volver a revisar nuestras relaciones con los líderes de otros países. Por eso repito, lo que pasa, es el efecto del colapso de la URSS, es la más grande catástrofe geopolítica, tras la cual está el crimen más grande. Gorbachóv está entre nosotros, está manchado de sangre de los desplazados. En su frente está la sangre, los flujos de las lágrimas y los flujos de gente, escapando del fuego y de los incendios. Ahora se puede resolver esta situación solo al aherrojar estos espacios en esta abrazadera, en este engarce imperial. Es un proceso muy complicado y costoso. Pero sin eso perderemos todo – perderemos la región del Volga y del Cáucaso. Tenemos que regresar a la construcción del imperio, así son mis sentimientos del drama de Kirguistán hoy en día. No es una perspectiva lejana. Repito, se puede tapar agujeros constantemente o se puede reconocer un gran error estratégico o, mejor dicho, un crimen. Vamos a revisarlo. No sigamos con paliativos y empecemos a retornar a la doctrina imperial. Y los pueblos saldrán a nuestro encuentro".

P.S.

No hay que confundir los conceptos de imperio y el imperialismo. El imperio en el caso de Rusia o la URSS era, sobre todo, la igualdad de las naciones y la paz, garantizada por el centro. Además el imperio en cierto sentido es cualquier organismo estatal, que administra varias naciones. Lo interesante, es que en el “imperio soviético” el nivel de vida en las periferias con frecuencia fue más alto, que en la metrópolis. Justo esta razón fue uno de los motivos del desmantelamiento de la URSS en los 80: "para que tenemos que alimentar a estos holgazanes"! Lo paradójico de la experiencia soviética es que la periferia muy a menudo vivía mejor, que el centro! Eso fue un "imperialismo al revés".

lunes, 7 de junio de 2010

El cielo de Rusia está a la orden (MIG-29)

Hoy en día en Rusia hay compañías turísticas que ofrecen para todos los que deseen, vuelos a la estratosfera en tales aviones cazas como MIG-29, MIG-31, etc.

Hasta 2006 lo hacían en la base del aeródromo Zhukovski (muy cerca de Moscú), pero después de unos cambios, impuestos por el gobierno, los vuelos se organizan en "la base aérea de Sókol" en Nizhni Nóvgorod (en el periodo soviético llamada “Gorki”, esa hermosa y muy típica ciudad rusa se encuentra a unos 400 kilómetros de Moscú y vale la pena visitarla, los 400 kilómetros son nada más 5 horas en tren).

De todos modos, creo, que también hay otras opciones para volar sobre Rusia en aviones legendarios de la URSS, porque todavía tenemos algunas bases aéreas y nuestra aviación, desgraciadamente, necesita dinero para un mantenimiento correcto.

Vale. ¿Y de que se trata? Hoy les voy a contar un poco sobre uno de los nombrados aviones – sobre el MIG-29. El MIG-29 (según la designación OTAN: Fulcrum – por su capacidad fantástica de maniobra) ha sido desarrollado para contrarrestar a los nuevos cazas estadounidenses como el F-16 Fighting Falcon y el F/A-18 Hornet.

Los MIG-29 actuaron en la guerra de Golfo (1991), en el conflicto entre Moldavia y La República de Pridnestrovie (1991-1992), en la Guerra entre Etiopía y Eritrea (1998-2000), en la guerra de la OTAN contra Yugoeslavia (1999), en la guerra de Kargil (1999), en el conflicto de Darfur (desde 2003 hasta el presente), probablemente en la guerra entre Osetia del Sur y Georgia (2008) y en algunos conflictos de la escala menor.

Es curioso, que cuando a principios de los 90 tras la reintegración de Alemania los especialistas de la OTAN recibieron unos ejemplos del MIG-29, se quedaron pasmados, porque durante los combates experimentales con nuestro MIG-29 “su” F-16, ¡ganó solo uno (de los 50)! El MIG-29 es la única máquina de cuarta generación, que pasó a la siguiente, la quinta generación, prácticamente sin cambios.

Un poco antes, en plena Perestroika, el 20 de mayo de 1989 el capitán de aviación Alejandro Zuev después de haber adormecido a sus colegas con una torta con soporífero, robó uno de los MIG-29 y lo condujo a Turquía (desde Georgia). Claro, los occidentales devolvieron la máquina a la URSS; no obstante Alejandro Zuev recibió el asilo político en EE.UU, donde publicó el libro “Fulcrum: A Top Gun Pilot’s Escape from the Soviet Empire”. También trabajó como consultor para EE.UU en vísperas de la guerra de Golfo y murió en un accidente, mientras piloteaba en Texas el avión soviético de entrenamiento Yak-52 – ¡que fatalidad!

Con el MIG-29 fueron equipados todos los países miembros del Pacto de Varsovia. Y aunque hoy en día claro está, que unos países tránsfugas renunciaron a él (menos Bulgaria, Hungría, Polonia, Eslovaquia y Serbia), el avión sigue trabajando en Rusia, en algunas de las antiguas repúblicas soviéticas (Armenia, Azerbaidzhán, Bielorrusia, Kazajstán, Moldavia, Turkmenistán, Uzbekistán, Ucrania) y en los llamados países no alineados (Argelia, Bangladesh, India, Irán, Israel, Yemen, Líbano, Corea del Norte, Cuba, Malasia, Myanmar, Perú, Siria, Sudán, Sri-Lanka, Eritrea).

P.S.

El vuelo a la estratosfera en el MiG-29 dura unos 45 minutos y cuesta tan solo unos 23 mil euros (visa, hotel, etc. incluidos). Pero entre menos tiempo vuela y menos maniobras hace usted, menos cuesta su viaje. Además hay que tener en cuenta que por los trámites de documentos (el permiso de volar, etc.) usted tiene que reservar su vuelo 60 días antes de su llegada.

Fuentes:

Wiki en ruso, Wiki en español, un episodio del ciclo documental “La fuerza del choque”, dedicado al MIG-29 (la compañía del argumento “Ostankino”), el mapa.