
Y respecto a muchas preguntas que recibo con frecuencia tanto a través de éste blog, como por el CS, de antemano quiero exponer un breve “respuestario” acerca de la práctica de vivir aquí.

Rusia es uno de los paises que van en vanguardia de la arcaización. Al mismo tiempo nuestras dos capitales: Moscú y San Petersburgo - son ciudades bastante tranquilas, si no decir que son las más seguras para el turismo en Europa.
Sin embargo, gracias al nivel muy alto de vida en Moscú la tercera Roma se hizo vulnerabale para el terrorismo. Como resultado de la deformación económica todo el mundo en Rusia quiere vivir en Moscú y la población se concentra en la parte central del país, apuntando hacía la capital, así que toda la vida se centra en torno de Moscú. Los acontecimientos que pasan en Moscú andan de boca en boca. En cambio las cosas que pasan fuera del Anillo de Jardines, para Rusia como si nunca existieran. Esto hace el Moscú un blanco ideal para los terroristas. Y es verdad, que suceden los ataques terroristas. Cada año suceden, así que ya no causan gran impacto.
¿Quien está detrás de ello? Ni idea, solo suposiciones. Pero a juzgar por el hecho de que los atentados ya no funcionan (podrían tener efecto de la consolidación en torno del lider nacional, por ejemplo, pero no lo tienen), no creo, que siempre sean culpables los servicios especiales rusos (éstos rumores suele fabricar la prensa occidental, bueno, no es ningún descubrimiento que los servicios especiales están detras de todo, la prensa occidental incluida ¿y que?). De todos modos, hay que tener en cuenta que estamos muy cerca de las fuentes de inestabilidad mundial: Afganistán, Cáucaso, Asia Central. Rusia está penetrada por los tráficos afganí, y son conocidos los territorios rebeldes que reciben la alimentación del dineral de heroina: repúblicas del Cáucaso. El viaje allí, sí, requiere una instrucción especial, pero igual es posible y mucha gente regresa de allí muy contenta.
Según Maplecroft's Terrorism Risk Index, Rusia tiene el 15 puesto en el mundo por el nivel de la amenaza terrorista. ¿No está mal, cierto? *Los datos que usé para este post eran del febrero de 2010, sin embargo estos datos para el mismo año 2010 más tarde en 2011 fueron actualizados por la agencia - nos "bajaron" hasta el puesto 1o. En agosto de 2011 Rusía tenía el puesto 14.
De todos modos, el riesgo de ser sometido a un atentado en Moscú es muy bajo. Se puede decir que ésta probabilidad es menor, que coger una gripe porsina en México. Otra “ventaja” es que “nuestros” terroristas no tienen costumbre de secuestrar a la gente en Moscú y otras ciudades de Rusia, excepto los ciertos territorios del Cáucaso.
Por supuesto, en el metro y otros lugares de concentración de la gente a veces puden ser detectados algunos carteristas, y aunque estén en vias de extinción, igual, hay que andar con ojo: ustedes son extranjeros, las divisas se divisan de sus bolsillos, ustedes no se orientan bien, tienen tantas impresiones que no saben ni como se llaman. Claro, que tal comportamiento puede provocar a cualquiera, hasta si no sea ningún ladrón.

Por lo que concierne a skin heads o cabezas rapadas – vivo en Moscú desde el 2005 y nunca los he visto. El gobierno a principios del siglo apretó las clavijas y ya no se aparecen - por ejemplo, antes había “muchos”: unas manadas de skin heads al pie de la letra circulaban por la ciudad, pero desde el 2005 no sé, donde estarían. También les puedo ofrecer un ensayo que se trata de esta cuestión.

Lo malo del transporte es tráfico: hay muchos trancónes, es que demasiada gente vive en Moscú. Entonces para sus viajes en el trole “B” o en el tranvía “A” les aconsejo, que lo hagan algún fin de semana por la mañana…

Volviendo al tema de taxis, les puedo decir, que en Moscú todo el mundo tiene coche y es normal, cuando el primer coche, que venga, para por su señal, como si fuera un taxi, y le ofrece su servicio – los moscovitas con frecuencia se convierten en los taxistas y al revés. Es que los taxistas (de ambos tipos, pero más ilegales) sobre todo son inmigrantes: de Asia o de Caúcaso.
El sistema de ferrocarriles también es muy bueno, sin este sistema Rusia no podría existir. Los ferrocarriles proporcionan al país la unidad. Y muchos trenes ultimamente se volvieron muy confortables, pero un poco caros. Sobre todo los precios suben en la temporada alta, que es verano, cuando todos los rusos van de vacaciones. En cualquier caso ir en tren es más barato que en avión. ¿A donde pueden ir ustedes? Como lo mínimo a unas ciudades del Anillo de Oro o a Nizhni Nóvgorod, o a la tercera capial de Rusia – a Kazán, etc.
También hay trenes-bala: uno circula entre Moscú y San Petersburgo – es muy chévere, vacano y padre, 3 horas le demorará ir del centro de una capital para el centro de la otra, pero cuesta unos 100 dolares (3 mil rublos). Es mucho mejor que ir por la misma ruta en avión (porque el camino del aeropuerto en taxi les comerá toda la rapidez de avión). Pronto habrá otras rutas, aun más curiosas.
Además, hay cruzeros fluviales, pero esto ya es algo super caro y por eso no sé, que tal son. Como tampoco sé que tal son vuelos turísticos en los MIG-29.

Las páginas para encontrar el piso sin intermediarios son las siguientes (necesitarán traducir la cuestión):
slando.ru
mamadu.ru
cian.ru
El apartamento más barato hubicado en el quinto infierno (en la última estación de la linea y después andando unos 15 minutos) puede costar en Moscú unos 700-800 dólares de EE.UU al mes. Bueno, quien busca, va a encontrar. Ultimamente yo alquilaba una habitación aislada con la cocina común en una residencia del Ministero de Defensa, justo en el centro de la ciudad, por 600 dólares – a 20 minutos caminando del Kremlin y la econtré por el internet sin intermediarios.



Además cada día pasa algo, como la vida cultural en Moscú es muy densa, siempre se puede encontrar algún movimietno, sintonizar alguna buena onda. Esta página web, por ejemplo, ofrece las diversiones en Moscú como conciertos, fiestas, clases, discotecas, cines, a donde se pude ir de gorra. Aquí tienen otras páginas, que publican las carteleras:
http://theoryandpractice.ru/
www.afisha.ru/
Los mercados de pulgas nacionales siempre tienen interés para los viajeros: tenemos unos 3 mercados de este tipo en Moscú: uno se halla al lado de la estación “Partizanskaia” de la linea azul – se llama “Izmáilovski Verniságh” y el otro está cerca de la plataforma “Mark” (se puede llegar en uno de los trenes suburbanos, que parten del Terminal Savélovski), también se puede ir en buses - №№ 685, 583 del metro Altúfievo (linea gris) rumbo a Lianózovo. Corren rumores, que este mercado se trasladó a la plataforma Novopodberézkovo, por donde pasan los trenes, que parten del terminal Leningrádski. Dicen, que el tercer mercadillo se halla entre las estaciones: la Rímskaia y la Plaza de Ilích (la linea amarilla), pero yo nunca estuve allí.
Lo que no se puede perder en Moscú es La Plaza Roja y el Kremlin, el barrio de Kitay-Górod, también es muy rico callejear por el barrio Zamoskvoréchie, es muy divertido explorar en una bici la expo VDNKh (las bicicletas se alquilan por allí), de paso pueden visitar El Museo de Cosmonáutica (la torre de Ostánkino y el monumento a Obrero y Koljoziana también estan cerca de la expo VDNKh), los Estanques de Patriarca (cerca de la estación del metro Mayakóvskaia) es un sitio céntrico y muy tranquilo, hay que bajar al metro de Moscú, bajense al bunker de Stalin también (así llamado el Museo de la Guerra Fría), visiten el Convento Novodévichi y su cementerio, pueden ir a la calle Arbat, paseen por el Anillo de Bulevares, vean el Panorama de la batalla del campo Borodinó, el Museo de la Gran Guerra Patria, disfruten del Teatro Bolshoi, la Galería Tretiakóv. También me encantan los parques de Moscú: el parque Gorki, el Kolómenskoe y el más lejano pero el más fuerte - el parque Tzarítzino. No hay déficit de las iglesias en Moscú, se verán obligados a ver la Catedral de San Salvador en el centro, se ve de varias partes, pero la que más me gusta es la Catedral de la Santísima Trinidad de Sérgiev Posád.
¿Que más? El mundo se globaliza y en Moscú actualmente hay de todo: hay cadenas internacionales de las compañías hoteleras, bancos internacionales, restaurantes tipo Mc Donald´s (a donde los moscovitas solimos ir a orinar, como los baños de “McDo” son gratis aquí y se hubican muy cómodo). Durante los últimos años con la globalización incluso se aparecieron muchos negros, incluso hay negros, pidiendo limosna al poner delante un icono ortodoxo. A proposito, les puedo decir, que Rusia es muy tolerante, porque aquí viven juntos más de cien pueblos y hay todos tipos de raza, salvo la negra, como Rusia nunca tenía esclavitud. Quiero decir, que es muy facil pasar por un/a ruso/a – hay todos los tipos de rostro.
Entonces, ¡vengan y disfruten!
P.S.
Aquí pueden ver una página para aprender algo del idioma ruso, no es difícil.
Ruso, ¿me recomendarías los hosteles "Comrade" y/o "Taganka"? Es que son los mejores en la precio/colocación, según veo. El primero está cerca de Lubianka y el segundo en la calle Marksistkaya. ¿Conoces algo de ellos?
ResponderEliminarHe consultado el Maplecroft's Terrorism Risk Index y rusia ocupa el puesdto décimo y no el quinceavo como afirma más arriba.
ResponderEliminar¿Qué puede ocurrirte si no tienes "cara de ruso" o acompañas a alguien que es de origen africano?
mira, Anónimo, me gusta que hayas constultado cosas, hay que cuestionarlo todo, sin embargo escribí este post en abril de 2011 y para aquel momento Rusía tenía puesto 15 según el Maplecroft's Terrorism Risk Index (fueron datos del febrero de 2010 - por lo menos lo que yo pude encontrar para aquel momento). Luego MTRI cambió el puesto de Rusia. Metí en el Internet y leí que muchos periodicos se habían fijado en esta modificación rápida y extraña: del 15 puesto Rusia fue trasladada para el 10! En agosto de 2011 nos volvieron a bajar - ahora estamos en el puesto 14. He hecho una nota en el texto al respecto.
ResponderEliminarEn cuanto a tu siguiente duda: en Rusia es muy facil tener cara de ruso, porque en Rusia viven muchos pueblos muy diferentes, pero sí es verdad que en Rusia historicamente no había negros (aunque nuestro poeta nacional tiene origines africanos, pero es una exclusión), por eso los negros pueden llamar la atención de la gente poco educada. Igual que yo llamo mucha atención en los paises latinos, los niños me gritan: gringo-gringo... Creo que esto también puede pasar a los negritos, aunque en Moscú los hay muchos y ya no son tan llamativos como antes.
Buenos días señor Liózov, es muy bonito su blog, muy educativo, ¿ha pensado en colocar TODOS sus artículos en un archivo único de PDF? Sería estupendo.
ResponderEliminarUna cuestión que debo aclararle -aunque con seguridad, usted ya la sabe- es que en latino américa se les llama "gringos" (y que dicho término le molesta tanto a usted como le molesta a franceses, alemanes y europeos en general) a TODAS las personas blancas (caucásicas), rubias o pelirrojas que tengan ojos claros (azules o verdes o variantes de éstas) y que no hablen muy bien el español.
Las personas con dichas características -o sea "los gringos"- que se veían en latino américa, inicialmente provenían de Los Estados Unidos de Norteamérica, en particular misioneros de religiones protestantes como los Mormones, Adventistas del Séptimo Día, Evangélicos, Testigos de Jehová o de empresas petroleras o agrícolas.
En tal virtud, cuando un latinoamericano (muy probablemente pobre o ignorante) le llame "gringo" no desea ofenderle.
El "pecado" es la ignorancia, más no la maldad.
Fe de errata:
ResponderEliminarCuando hablo de caucásico me refiero a alguien de raza blanca-rubio-ojos azules y no caucásico en el sentido de personas de las repúblicas del Cáucaso.
ok, gracias por su comentario, claro, que estoy al tanto del origen tel termino, pues es justo lo que digo - cuando en Rusia alguien llama a los negros - negros, no quiere ofender, la palabra como tal ni tiene connotación ofenciva en nuestro idioma, pero su pronunciación fuera de proposito, com mucho afecto de sorpresa puede sonar extraño - por ignorancia, como si se tratara de un OVNI y no de una persona de la raza negra
ResponderEliminargracias por su idea de pdf, me gustaría escribir una guía, tal vez una aplicación para android, con mas fotos y ilusraciones, algo mas neutro. Hasta ofrecí este proyecto a RT en español (un ciclo de video ensayos), también escribí a Rusia Hoy. Por supuesto, me mandaron al culo de una manera insultante, entonces ahora estoy un poco deprimido) Pensando en pdf.
Gracias por contestar señor Liózov.
ResponderEliminarLamento lo de RT en español y Rusia Today; pero si algo nos ha enseñado la elección presidencial de los Estados Unidos de Norteamérica es que la información generada y emitida desde los "grandes medios" debe ser tomada con cuidado.
"Los medios gringos" estaban y están con ese señor tan "democrático y conciliador" como es Mitt Romney que gusta de apagar los incendios con gasolina.
Toda la comunidad latino americana de los Estados Unidos sabía que Barack Obama ganaría la reelección presidencial, pero los medios daban otro lectura.
Y así como yo pensamos muchos...millones.
De hecho leo su blog pero no leo mucho a RT.
Anímese señor Liózov y ponga sus artículos en PDF único. Creo que sería una buena manera de dar a conocer su trabajo.
Buena suerte.
Hola son buenos tus tips. Desconocia el tema de los taxis y me tome tres. Solo uno amarillo y los otros negros. Estos ultimos fueron una gran estafa en Moscow. Es una pena pq tdo lo demas es ok pero uno se qda c lo malo muchas veces. Hoy voy st Petersburg. Vere q onda. Stoy muy entusiasmado. Volviendo a los taxis seria facil erradicar ese problema.
ResponderEliminarHola son buenos tus tips. Desconocia el tema de los taxis y me tome tres. Solo uno amarillo y los otros negros. Estos ultimos fueron una gran estafa en Moscow. Es una pena pq tdo lo demas es ok pero uno se qda c lo malo muchas veces. Hoy voy st Petersburg. Vere q onda. Stoy muy entusiasmado. Volviendo a los taxis seria facil erradicar ese problema.
ResponderEliminarHola, Victor! La situación con los taxis ha cambiado mucho últimamente. Apareció el yandex.taxi - es un análogo de Uber. El Uber también esta presente.
EliminarAdemás el mercado de taxis esta super regulado ahora y aparecieron muchos taxis confiables y amarillos. La gente compra las licencias y se registra en los sistemas tipo Uber. Los taxis amarillos tienen bastantes privilegios para que sean más rápidos. Saludos y suerte!