¿acaso Montaigne no fue un turista? ¿Goethe no lo fue? Y Byron. Y antes, Ibn Jaldùn, Ibn Batutta, Ptolomeo, Heròdoto: turistas.
Rafael Chibres (Crematorio).
Vladimir Mayakovski fue un poeta revolucionario, al pie de la letra fue un miembro del partido obrero social-demócrata de los bolcheviques y por haber sido la voz de la revolución rusa - claro que Mayakovski estaba en un conflicto ontológico con los literatos tradicionalistas.
En esta crítica viperina Iván Bunin tuvo sus razones, y no obstante bajo las circunstancias de la situación política, mucho más tuvo razones ajenas – las de los enemigos de la URSS. Lo que explica muy claro, porque el escritor fue honrado con el correspondiente en este caso premio Nobel.
Y al mismo tiempo también es verdad que a Mayakovski le sobraba el talento. Para comprobarlo basta con leer cualquier de sus versos. A la par de Alejandro Ródchenko y otros artistas revolucionarios Mayakovski fue uno de los creadores del vanguardismo soviético, enriquecido tanto al mundo del arte y a esto no se le puede negar.
El ataúd con el cuerpo del poeta estuvo expuesto tres días en la casa 52 de la calle Vorontsov, donde hasta el presente se ubica La Casa Central de los Literatos. La muchedumbre estuvo de pie no solo a lo largo de la calle, sino también en la plaza de la Rebelión.
Hitler entendía como ningún otro antes de él, que en la guerra lo que determina todo es el espíritu. La diplomacia alemana desinformaba a los rivales todo el tiempo, los enemistaba y no les dejaba unirse. A todos ellos Hitler les prometía ayuda, y todos pensaban que se engañaban mutuamente, cuando de hecho a todos les engañaba Hitler. La propaganda alemana influía en los medios de comunicación de Europa y constantemente inspiraba el horror ante el ejército alemán. Fueron realizadas acciones demostrativas de amedrentamiento como, por ejemplo, el bombardeo de Guernica.
La nueva máquina de guerra empezó a funcionar, y eso fue tan sorprendente, que los mismos alemanes se asombraban de sus éxitos. Los 600 tanques del 16to cuerpo de tanques rompieron la defensa polaca y, al avanzar 240 kilómetros, en 18 días llegaron a Varsovia. El cuerpo de Guderian en 2 semanas superó 700 kilómetros y alcanzó Brest. El 16 de septiembre el gobierno de Polonia huyó a Rumanía. Rodeados, 700 mil soldados polacos depusieron las armas…
Hitler acabó con Dinamarca tan solo en un día… Entonces, el 9 de abril de 1940 por la madrugada, los kobmendenses (habitantes de Copenhague) se despertaron por culpa de los aviones que volaban zumbando por encima de sus techos. Al salir corriendo a las calles los daneses vieron en las encrucijadas a soldados en uniforme desconocido. A las 9 de la mañana la emisora estatal de Dinamarca transmitió el comunicado del comandante general alemán von Kaupisch: listo, señores, el país está ocupado por nosotros para prever la invasión de los ingleses. Entonces, guarden tranquilidad, obedezcan y hagan sus asuntos usuales. Luego, el locutor leyó el comunicado del rey Cristian. El país resultó ocupado tan solo en una hora. Los alemanes burlándose pisaron el Pacto de no agresión y sus tropas, como por encanto, aparecieron en puntos clave del país por la mañana del 9 de abril.
Antes de invadir a Noruega Hitler adquirió allí su “caballo de Troya” – un fiel mandón, listo a acostarse bajo los alemanes para obtener el poder en el país. Un ambicioso canalla, que tuvo su red de partidarios y combatientes. Ese fue Vidkun Quisling. La madrugada del 9 de abril en Oslo empezó con el aullido de las alarmas aérea. La gente supo de los combates en el Fiordo de Oslo y de los disparos en 2 aeropuertos de la capital: Fornebu y Kjeller. La gente aterrorizada vio las siluetas de los bombarderos alemanes, que volaban en vuelo rasante encima de los techos de los edificios. Los alemanes no lanzaban bombas sino que disparaban las ametralladoras para amedrentar. El terror, causado por la Luftwaffe, también funcionó aquí. A la memoria de la gente en seguida venían los cuadros de la Varsovia ardiente. A eso de las10 horas de la mañana, por la radio dijeron que sería mejor para todos los habitantes de Oslo quedarse en la ciudad. Y empezó el pánico.
Corrieron muchos rumores. La gente trató de dar incluso una explicación parcial del éxito milagroso de las tropas alemanas de desembarco y de las siguientes acciones de los alemanes. Los noruegos hablaban, de que en todo lo sucedido, el sabotaje jugó un papel no de poca importancia. Fueron usadas falsas órdenes, tanto escritas como orales, gracias a las cuales las tropas noruegas, pese a la situación y antes de tiempo, dejaron de resistir. Las líneas que iban de la costa a los campos de minas, cerrando el paso hacia Fiordo de Oslo, resultaron cortadas.
Es conocida mundialmente la estatua del “Obrero y Koljosiana”, una obra maestra de Vera Mukhina, que además hasta el presente sigue siendo el logo de los estudios de cinema “Mosfilm”. Este monumento recién renovado se situa en una de las entradas del parque VDNKh (por su sigla en ruso – Exposición de los Logros de la Economía Popular – es un verdadero “Machu Picchu” soviético, que requiere un ensayo aparte). Sin embargo pocos recuerdan, que Obrero y Koljosiana también fueron unos de los primeros en recibir el golpe del fascismo paneuropeo.
“Hubo incomodidad, porque resultó que nuestro grupo “Obrero y Koljosiana” volaba como un torbellino justo contra los fascistas, - memoraba Vera Mukhina. – Pero fue imposible dar vuelta a la escultura, ya que iba en el sentido del edificio. <…> Los alemanes estuvieron mucho tiempo en espera, queriendo saber la altura de nuestro pabellón junto con el grupo escultural. Y cuando lo determinaron, entonces edificaron sobre su pabellón, una torre 10 metros más alta que la nuestra. Y por encima sentaron un águila. Pero el águila fue pequeña para tal altura y tuvo un aspecto bastante apocado”.
El pabellón alemán fue obra de Albert Speer, el arquitecto predilecto de Hitler (y ministro de armamentos y guerra en futuro). Como cuenta Speer en sus memorias, él logró penetrar al despacho donde se guardaban los diseños del rival – del pabellón soviético. Y entonces él descubrió de antemano que el pabellón soviético, adornado con las estatuas gigantes de Obrero y Koljosiana, encarnaba el embate de acero. El edificio fue todo un movimiento de formas horizontales, crecientes, hasta convertirse en la vertical de un pilón despegándose de la tierra. Vera Mukhina expresó muy bien el movimiento del pueblo soviético hacia adelante, hacia el comunismo. Y el pabellón alemán, construido en forma de la cifra romana “III”, según Speer, tenía que parar este embate.
Al lado de la torre gigante del pabellón alemán fue instalado un grupo escultural de Josef Thorak “Comandita”, cuyas figuras querían simbolizar la potencia de la Alemania Nazi.
Sin embargo, la dinámica fantástica de la estatua, subrayada por el crecimiento de las masas arquitectónicas del pabellón, tanto dominaba en el panorama de la rivera del Sena, que la torre estática no solo no pudo parar su corrida ligera, sino que pareció simplemente un obstáculo bobo”.
El politólogo ruso Sergei Kurginian en su análisis parte del concepto según el cual la historia de la humanidad se divide en pre-modernismo, modernismo, y las fases que siguen tras el fracaso del modernismo: el posmodernismo y el contra-modernismo.
Resulta que dentro de los límites de la sociedad occidental hay grupos que están bastante opuestos al mismo proyecto del modernismo. ¿Por qué? Voy a hacer una pregunta muy estúpida, la más primitiva. Imaginemos que 1,5 mil millones de chinos y 1 mil millones de indios, al traspasar la barrera del modernismo, puedan vivir como estadounidenses (es decir, van a tener los chalets, 2-3 coches para una familia, etc.), si 2,5 mil millones de la gente se une al modernismo, ¿lo aguantará el existente orden del mundo? ¿Puede el existente orden del mundo (europeo, estadounidense, el que sea) recibir a 2-2,5 mil millones de personas con el mismo nivel de vida que tiene hoy la sociedad occidental? ¿Sí o no? ¿Es posible o imposible?
El primer experimento del regreso dirigido que ha sido realizado en el mundo, es la desintegración de la Unión Soviética. Y nuestro poder hasta ahora renuncia a reconocer aquellas condiciones iníciales con las que se está tratando de llevar a cabo la modernización – son las condiciones de “3 D”. Desindustrialización – lo vemos todos. "Desculturación." ¿Que son los “reality shows” y todo el resto? Es la guerra contra la cultura. Y la deshumanización, que empieza a tener un dejillo a demencia. ¿Que fue ese acontecimiento que sucedió en Perm (el incendio del club “El caballo cojo”)? Fue auto incineración consiente de las personas enloquecidas en una cámara. Con todo eso se estaba exterminando personas que sabían muy bien de las cualidades de esta cámara… Es una gran tragedia.
Pero si vamos a analizarla, se trata de algo absurdo, de la deshumanización. Estamos en una situación de enloquecimiento, de pérdida del instinto de conservación. Los automovilistas agresivos que se disparan con pistolas. En todas las regiones la gente actúa en contra del sentido común, en contra de todo. Se está cocinando una nueva ola de agresividad. ¿Qué es todo eso? Es la deshumanización. Y hay más “Ds” por el estilo. En esto se ven las condiciones iníciales, con las que los poderes van a realizar la modernización [en Rusia]".